top of page

MARVÃO

Marvão

Llegar a Marvão, ascendiendo desde el fértil valle de São Salvador da Aramenha a orillas del río Sever, es más que visitar una antigua aldea amurallada: es adentrarse en un lugar donde el paisaje, la historia y el alma se entrelazan. En Marvão, Mui Nobre e Sempre Leal desde la época de la Reina María II, hay una presencia poética que recuerda al Fado Alentejano de José Régio, cuando dijo que allí encontró "asas e raízes (...) e o céu mais perto".

Marvão no es solo una ciudad fortaleza medieval preservada en el tiempo. Es un centinela de la frontera, una tierra de raíces profundas y alas anchas, como nos recuerda José Amaro en los poemas que dan la bienvenida a quienes llegan. Desde allí, como dijo Saramago, "vê-se a terra toda", un vasto paisaje que hace susurrar al visitante: "¡Qué grande es el mundo!". Situada en la cima de la Serra do Sapoio, sobre un afloramiento granítico, domina valles de castaños, olivos y alcornoques, habitados desde tiempos antiguos, como lo demuestran los restos calcolíticos de Pombais, Batão y Vidais.

Fundación del Pueblo

Siglo IX, por Ibn Marúane
Carta del rey Sancho I en 1226

.......................................................
Número de habitantes (2021)
3512

​.......................................................

Extensión total de la fortaleza
7 HA (incluye Alcáçova, Cerca Media y Ciudad, interconectadas en un trazado alargado de unos 759 metros de largo por 200 metros de ancho)

​.......................................................

Número de Puertas y Bastiones 

2 Puertas, 3 Bastiones (Portas de Ródão, da Vila y da Traição), 2 medios bastiones
(Rua Nova y Cubelo)

Ficha Técnica

ilustra_marvao-1.webp

La historia de Marvão adquiere una forma más definida a partir del siglo IX, cuando Ibn Maruán, rebelde muladí sufí, fundó aquí una Fortaleza para resistir a los poderes de Córdoba. Más tarde, durante las campañas de los reyes Don Afonso Henriques y Don Sancho II, la ciudad fue integrada en el reino cristiano y entregada a los templarios. Durante el reinado de Don Dinis, Marvão se convirtió en un pilar estratégico en la defensa de la frontera y se reforzó militarmente a lo largo de los siglos.

 

Actualmente, Marvão es una joya preservada, clasificada como Monumento Nacional desde 1922 y candidata a Patrimonio Mundial de la UNESCO. Su castillo, sus murallas, sus calles empedradas y el paisaje que lo rodea ofrecen al visitante una experiencia única, entre historia, naturaleza y poesía.

Resumen Cronológico

100 a.C.-100

​​​​

801-900

1160

1226

 

​​​

1271

 

​​

1301-1400

 

​​

1640-1668

 

​​

1762

1801

​​

1807

1810

​​

1922

​​

1945

2001-al presente

Fundación de la ciudad romana de Ammaia, con vestigios de defensa.

​​​​

Ibn Maruán utiliza la Fortaleza como refugio durante la presencia árabe.

El rey Afonso Henriques conquista la Fortaleza, integrando Marvão en el Reino de Portugal.

El rey Sancho II concede carta puebla a la ciudad e inicia la ampliación de la Fortaleza.

​​​

La Fortaleza pasa a la Orden de Malta y continúa su defensa de la frontera.

​​

Durante el reinado del rey Dinis, se construye la torre del homenaje, que da a la Fortaleza su característica forma medieval.

​​

En la Guerra de la Restauración, Marvão resiste a los ataques castellanos y refuerza sus murallas.

​​

Resiste al cerco en la Batalla de Marvão, durante la Guerra Fantástica.

Guerra de las Naranjas: Marvão vuelve a resistir un ataque español.

​​

Durante la Primera Invasión Francesa, Marvão es tomada, pero gana tiempo para que la corte portuguesa se retire.

Segunda Invasión Francesa: Marvão es reconquistada por fuerzas luso-españolas.

​​

La Fortaleza de Marvão es clasificada Monumento Nacional.

​​

El castillo es desmilitarizado y pasa a ser administrado por el ayuntamiento.

Marvão es considerada una de las ciudades más bellas y bien conservadas de Portugal, promoviendo el turismo y la cultura en la región, preservando su patrimonio medieval y militar, especialmente la Fortaleza, que sigue siendo uno de los mayores símbolos históricos y arquitectónicos de la región.

Descubre nuestras  recomendaciones para visitar
la Fortaleza de Almeida

Itinerario

mapa Fortaleza Marvao.jpg
municipios_logo_rfar

Proyecto cofinanciado por:

bottom of page